lunes, 9 de marzo de 2015

2.4- Operaciones con funciones

Una función es una correspondencia entre dos conjuntos: el dominio y el rango. Además de evaluar funciones, puedes hacer operaciones con funciones.Las operaciones de suma, resta, multiplicación y división entre funciones son posibles y semejantes a las correspondientes efectuadas con los números. En esta sección definiremos la composición de funciones y la función inversa de una función; estos dos conceptos –composición e inversión de funciones- son importantes en el desarrollo del cálculo. Reconocer una suma, producto, cociente o composición de funciones es útil porque permite descomponer funciones complicadas en otras más sencillas.

Digamos que trabajas con las siguientes dos funciones.



La suma de las funciones puede escribirse como f(x) + g(x) o (f + g)(x). Observa lo que sucede cuando se suman estas dos funciones.



Ejemplo
Problema


Encontrar (f + g)(x).
Identifica f(x) y g(x). Reemplaza f(x) con y g(x) con . Luego suma y combina los términos semejantes.
Respuesta


La resta sigue el mismo proceso. Siempre y cuando te acuerdes de cómo restar un polinomio de otro, puedes restar una función de otra.


Ejemplo
Problema


Encontrar (g – f)(x).
Reemplaza g(x) yf(x) con sus respectivas expresiones.

Luego suma y combina los términos semejantes.
Respuesta


Ejemplo
Problema

Encontrar (f – h)(x).

Observa que (f –h)(x)
f(x) – h(x).

Puedes ignorarg(x) porque no se requiere resolver para este problema.

Reemplaza las notaciones de función con sus polinomios apropiados y resta.
Respuesta

Ejemplo
Problema

Encontrar el producto de f yg.
Para encontrar el producto, multiplica las funciones.
Reemplaza f(x) con (2x + 1) y g(x) con (5x – 3).
Respuesta


Ejemplo
Problema

Encontrar .

Para encontrar el cociente, divide fentre g.
Sustituye los polinomios por f(x) yg(x) y divide. Sumamos  porque x = 0 haría el denominador g(x) =0 y  indefinida.
Recuerda renombrar como 1.
Respuesta


Las operaciones con tres funciones trabajan de la misma forma. En el ejemplo siguiente, dos funciones se suman y luego se dividen entre una tercera función. No es distinto de lo que ya has hecho con polinomios, sólo no dejes de sustituir los polinomios en las funciones correctas, combina, divide y simplifica.


Ejemplo
Problema


Encontrar .

Reemplaza f(x), g(x) y h(x) con polinomios equivalentes. Sumamos  porque eso haría 0 el denominador h(x) de  y la fracción no estaría definida.
Suma f(x) y g(x).
Divide entre h(x). Saca el factor de 3x2del numerador y luego simplifica la expresión, usando .
Respuesta

Las operaciones con tres funciones trabajan de la misma forma. En el ejemplo siguiente, dos funciones se suman y luego se dividen entre una tercera función. No es distinto de lo que ya has hecho con polinomios, sólo no dejes de sustituir los polinomios en las funciones correctas, combina, divide y simplifica.


Ejemplo
Problema


Encontrar .

Reemplaza f(x), g(x) y h(x) con polinomios equivalentes. Sumamos  porque eso haría 0 el denominador h(x) de  y la fracción no estaría definida.
Suma f(x) y g(x).

Divide entre h(x). Saca el factor de 3x2del numerador y luego simplifica la expresión, usando .
Respuesta
http://www.vitutor.com/fun/2/a_4.html





61 comentarios:

  1. Este tema recientemente no lo explico y hay varios tipos de realizarse que son multiplicando, restando, sumando, dividiendo como nos explicó en el tema ^o^

    ResponderEliminar
  2. no le entiendo a esto, esto como mas revoltoso...

    ResponderEliminar
  3. Ays i a mi me guto este tema las operaciones estan cortas siento que soloe s de aprenderse bien los signos cosa que si me slaio :D

    ResponderEliminar
  4. Los ejercicios que hicimos se me hicieron faciles

    ResponderEliminar
  5. Este tema es facil, las operaciones que se hacen son cortas, con los ejercicios que hicimos en el salon me quedo mas que claro.

    ResponderEliminar
  6. pues no es complicado y es bueno aplicarlo

    ResponderEliminar
  7. estos operaciones no fueron complicadas ya que no es tan dificil

    ResponderEliminar
  8. Este tema no es complicado, pues me toco exponerlo en clase y me quedo claro

    ResponderEliminar
  9. este tema se me hizo un poco difícil ya que los ejercicios realizados en clase se me dificultaron un poco. es de suma importancia la información proporcionada me ayuda a comprender aun mejor el tema

    ResponderEliminar
  10. Al emperezar hubo una pequeña confucion pero ya después comprendí bien el tema y me pareció muy fácil y sus ecuaciones cortas.

    ResponderEliminar
  11. Al comenzar no le entendí pero poco a poco se me facilito ahora ya lo se un poco mas de lo que sabia

    ResponderEliminar
  12. como que le falta contenido a este

    ResponderEliminar
  13. Bueno, aparte de que la maestra explico cada uno de ellos hicimos ejercicios, fue fácil de comprender, algunos de mis compañeros nos lo presentaron en power point.

    ResponderEliminar
  14. fue uno de los temas mas recientes que vimos y solo es cuestión de saber como se hacen cada una de ellas

    ResponderEliminar
  15. este tema hace falta la explicación de un tutor o alguien expecializado en el mismo

    ResponderEliminar
  16. Al principio se me dificultaba pero pedi ayuda y si los pude ralizar

    ResponderEliminar
  17. Son los ejercicios que realizamos hace poco en clases, y las operaciones son fáciles.

    ResponderEliminar
  18. Aun se me dificultan algunas cosas.

    ResponderEliminar
  19. Algunas partes de estos temas se me complican un poco ya que no he comprendido claramente pero con un poco de practica creo que lo entenderé.

    ResponderEliminar
  20. Este tema se me hizo fácil me toco exponerlo en equipo y al investigar y hacer algunos ejemplos lo entendí bastante bien

    ResponderEliminar
  21. Comúnmente las funciones se representan de 4 maneras biyectiba, inyectiba, sobreyectiva y funcion.

    ResponderEliminar
  22. este tema es muy extenso,se me complica

    ResponderEliminar
  23. Este tema es reciente unos compañeros lo explicaron y después la maestra, mas o menos le entendí, siento que si hacemos mas ejercicios en clase me quedara todo muy claro. Lo que me gusta es que sus procedimientos son cortos, lo único que hay que aprender es como resolverlo y allí es donde me confundo un poco..

    ResponderEliminar
  24. El tema es facil pero aun me confundo.. pero eso se resuelve con la ayuda de la maestra en clase

    ResponderEliminar
  25. me gusto este tema el procedimiento esta mas explicable y corto :D

    ResponderEliminar
  26. Las operaciones se me hicieron muy cortas y faciles solo es de entender bien la formula y saber desarrollar el procedimiento bien.

    ResponderEliminar
  27. al principio si se me hiso algo dificil pero con la explicasion de la maestra y algunos de mis compañeros logre entenderle mejor y su procedimiento no es tan largo es mejor entenderlo y con esta informacion nos explica bien todo

    ResponderEliminar
  28. el tema no es tan complicado, me quedo mucho mas claro cuando la maestra lo explico en el aua

    ResponderEliminar
  29. de primero seme izo dificil despues seme facilitó algo porque le fui entendiendo poco a poco

    ResponderEliminar
  30. Este tema desde el principio se me hizo fácil de realizar, pues las operaciones estás fáciles de resolver.

    ResponderEliminar
  31. El tema si esta algo confuso, pero sabiendo realizar las operaciones es sencillo no es mucho procedimiento.

    ResponderEliminar
  32. Este tema no es tan dificil , los ejemplos que se hacen son cortos, aunque con los ejercicios que hicimos en el aula me quedo un poco mas que claro.

    ResponderEliminar
  33. este tema me parecio algo sencillo aunque cuando nos puso ejercicios en el salon me confundi un poco

    ResponderEliminar
  34. este tema lo acabamos de ver en la clase pasada y me gusto mucho esta facil.

    ResponderEliminar
  35. Esta un poco dificil pero vamos aclarando dudas conforme leemos el tema

    ResponderEliminar
  36. Es algo difícil pero lo entenderé a lo largo de las clases

    ResponderEliminar
  37. cuando la maestra nos dio este tema me estaba durmiendo y cuando puso los ejemplos pues ehmm! xD no sabia pero ramón me explico una vez ya que no puse atención y ahora se me hace muy sencillo

    ResponderEliminar
  38. No entendí esta complicado

    ResponderEliminar
  39. No es un tema dificil solo es cuestion de poner atencion y comprenderas bien el tema

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. creo que en algunas no pude leer cual era el problema pero lo demás lo entendí pues es algo que acabamos de ver en el salon

    ResponderEliminar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  43. Poniendo atención y practicando el tema se vuelve mas sencillo.

    ResponderEliminar
  44. tuve que leer dos beses para comprender bien, me ayudaron los ejemplos

    ResponderEliminar
  45. Este tema lo entendi, pero aun me fantan una que otras cosas por repasar

    ResponderEliminar
  46. Sinceramente acaba de explicar el tema y ya se me olvido jaja no se crea mas o menos.

    ResponderEliminar
  47. a este tema no le entiendo ,se complico

    ResponderEliminar
  48. En lo personal la explicación que se muestra aquí me es un poco confusa, le entendí más a la explicación que dió en clase, pero sin embargo no se me hizo tan complicado el tema.

    ResponderEliminar
  49. el tema me confundio por no prestarle atencion en clase pero con el apoyo suficiente y la dedicacion lo comprendere bien

    ResponderEliminar
  50. No le entiendo muy bien pero trato de entenderle

    ResponderEliminar
  51. Este tema esta facil ya que los ejercicios son mas cortos y se pueden hacer sumando, dividiendo restando y multiplicando

    ResponderEliminar