martes, 10 de marzo de 2015

1.1.- Antecedentes históricos del Cálculo Diferencial

El Cálculo cristaliza conceptos y métodos que la humanidad estuvo tratando de dominar por más de veinte siglos. Una larga lista de personas trabajó con los métodos "infinitesimales" pero hubo que esperar hasta el siglo XVII para tener la madurez social, científica y matemática que permitiría construir el Cálculo que utilizamos en nuestros días.
Sus aplicaciones son difíciles de cuantificar porque toda la matemática moderna, de una u otra forma, ha recibido su influencia; y las diferentes partes del andamiaje matemático interactúan constantemente con las ciencias naturales y la tecnología moderna.
Newton y Leibniz son considerados los inventores del cálculo pero representan un eslabón en una larga cadena iniciada muchos siglos antes. Fueron ellos quienes dieron a los procedimientos infinitesimales de sus antecesores inmediatos, Barrow y Fermat, la unidad algorítmica y la precisión necesaria como método novedoso y de generalidad suficiente para su desarrollo posterior. Estos desarrollos estuvieron elaborados a partir de visiones de hombres como Torricelli, Cavalieri, y Galileo; o Kepler, Valerio, y Stevin. Los alcances de las operaciones iniciales con infinitesimales que estos hombres lograron, fueron también resultado directo de las contribuciones de Oresme, Arquímedes y Eudoxo. Finalmente el trabajo de estos últimos estuvo inspirado por problemas matemáticos y filosóficos sugeridos por Aristóteles, Platón, Tales de Mileto, Zenón y Pitágoras. Para tener la perspectiva científica e histórica apropiada, debe reconocerse que una de las contribuciones previas decisivas fue la Geometría Analítica desarrollada independientemente por Descartes y Fermat.
Sin la contribución de éstos y de muchos otros hombres más, el cálculo de Newton y Leibniz seguramente no existiría. Su construcción fue parte importante de la revolución científica que vivió la Europa del siglo XVII.Los nuevos métodos enfatizaron la experiencia empírica y la descripción matemática de nuestra relación con la realidad. La revolución científica supuso una ruptura con las formas de pensar, estudiar y vincularse con la naturaleza que dominaron casi absolutamente en Europa entre los siglos V y XV. Esta ruptura y salto en la historia del conocimiento estuvieron precedidos por las importantes transformaciones que se vivieron durante los siglos XV y XVI con el Renacimiento y la Reforma Protestante. El Cálculo Diferencial e Integral están en el corazón del tipo de conocimiento, cultura y de sociedad de la que, esencialmente, somos parte.
En sus comienzos el cálculo fue desarrollado para estudiar cuatro problemas científicos y matemáticos:
  • Encontrar la tangente a una curva en un punto.
  • Encontrar el valor máximo o mínimo de una cantidad.
  • Encontrar la longitud de una curva, el área de una región y el volumen de un sólido.
  • Dada una fórmula de la distancia recorrida por un cuerpo en cualquier tiempo conocido, encontrar la velocidad y la aceleración del cuerpo en cualquier instante. Recíprocamente, dada una fórmula en la que se especifique la aceleración o la velocidad en cualquier instante, encontrar la distancia recorrida por el cuerpo en un período de tiempo conocido.
En parte estos problemas fueron analizados por las mentes más brillantes de este siglo, concluyendo en la obra cumbre del filósofo-matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz y el físico-matemático inglés Issac Newton: la creación del cálculo. Se sabe que los dos trabajaron en forma casi simultánea pero sus enfoques son diferentes. Los trabajos de Newton están motivados por sus propias investigaciones físicas (de allí que tratara a las variables como "cantidades que fluyen") mientras que Leibniz conserva un carácter más geométrico y, diferenciándose de su colega, trata a la derivada como un cociente incremental, y no como una velocidad. Leibniz no habla de derivada sino de incrementos infinitamente pequeños, a los que llama diferenciales. Un incremento de x infinitamente pequeño se llama diferencial de x, y se anota dx. Lo mismo ocurre para y (con notación dy). Lo que Newton llamó fluxión, para Leibniz fue un cociente de diferenciales (dy/dx). No resulta difícil imaginar que, al no poseer en esos tiempos un concepto claro de límite y ni siquiera de función, los fundamentos de su cálculo infinitesimal son poco rigurosos. Se puede decir que el cálculo de fluxiones de Newton se basa en algunas demostraciones algebraicas poco convincentes, y las diferenciales de Leibniz se presentan como entidades extrañas que, aunque se definen, no se comportan como incrementos..
Durante buena parte del siglo los discípulos de Newton y Leibniz se basaron en sus trabajos para resolver diversos problemas de física, astronomía e ingeniería, lo que les permitió, al mismo tiempo, crear campos nuevos dentro de las matemáticas. Así, los hermanos Bernoulli inventaron el cálculo de variaciones y el matemático francés Monge la geometría descriptiva. Lagrange, también francés, dio un tratamiento completamente analítico de la mecánica, realizó contribuciones al estudio de las ecuaciones diferenciales y la teoría de números, y desarrolló la teoría de grupos. Su contemporáneo Laplace escribió Teoría analítica de las probabilidades (1812) y el clásico Mecánica celeste (1799-1825), que le valió el sobrenombre de "el Newton francés".
Sin embargo el gran matemático del siglo fue el suizo Euler, quien aportó ideas fundamentales sobre el cálculo y otras ramas de las matemáticas y sus aplicaciones. Euler escribió textos sobre cálculo, mecánica y álgebra que se convirtieron en modelos a seguir para otros autores interesados en estas disciplinas. El éxito de Euler y de otros matemáticos para resolver problemas tanto matemáticos como físicos utilizando el cálculo sólo sirvió para acentuar la falta de un desarrollo adecuado y justificado de las ideas básicas del cálculo. La teoría de Newton se basó en la cinemática y las velocidades, la de Leibniz en los infinitésimos, y el tratamiento de Lagrange era completamente algebraica y basada en el concepto de las series infinitas. Todos estos sistemas eran inadecuados en comparación con el modelo lógico de la geometría griega, y este problema no fue resuelto hasta el siglo posterior.
Un problema importante fue definir el significado de la palabra función. Euler, Lagrange y el matemático francés Fourier aportaron soluciones, pero fue el matemático alemán Dirichlet quien propuso su definición en los términos actuales. En 1821, un matemático francés, Cauchy, consiguió un enfoque lógico y apropiado del cálculo y se dedicó a dar una definición precisa de "función continua". Basó su visión del cálculo sólo en cantidades finitas y el concepto de límite. Esta solución planteó un nuevo problema, el de la definición lógica de número real. Aunque la definición de cálculo de Cauchy estaba basada en este concepto, no fue él sino el matemático alemán Dedekind quien encontró una definición adecuada para los números reales. Los matemáticos alemanes Cantor y Weierstrass también dieron otras definiciones casi al mismo tiempo.


Además de fortalecer los fundamentos del análisis, nombre dado a partir de entonces a las técnicas del cálculo, se llevaron a cabo importantes avances en esta materia. Gauss, uno de los más importantes matemáticos de la historia, dio una explicación adecuada del concepto de número complejo; estos números formaron un nuevo y completo campo del análisis, desarrollado en los trabajos de Cauchy, Weierstrass y el matemático alemán Riemann. Otro importante avance fue el estudio de las sumas infinitas de expresiones con funciones trigonométricas, herramientas muy útiles tanto en las matemáticas puras como en las aplicadas, hecho por Fourier.

https://drive.google.com/open?id=0B6IrThUbXy0JTC1qeGxucy13N2M&authuser=0

70 comentarios:

  1. Esta Interesante la informacion que aqui se muestra, masomenos casi todo tiene relacion solamente que me confunde a veces como por ejemplo que un personaje hizo casi lo mismo que otra, cual es la diferencia..solamente que uno lo invento primero y los otros despues?..

    ResponderEliminar
  2. mucha información,contiene los descubridores del calculo diferencial y sus aportaciones!!

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Muy Interesante la informacion... ya lo habiamos visto en clase en exposiciones con el grupo y si me quedo algo , aveces me confundo en los años cuales los inventores hicieron sus descubrimientos

    ResponderEliminar
  5. Es una información muy interesante aunque ya hagamos visto ese tema y además es muy interesante ya que fueron varios descubridores y no sólo uno lo que lo hace más interesante ^o^

    ResponderEliminar
  6. Este trabajo fue relizado por medio una investigacion sobre dichos presonajes para asi comentarlo con nuestros compañeros y nuestra profesora.(:

    ResponderEliminar
  7. Es muy interesante pues aquí está todo lo que vimos en el salón de clases mediante exposiciones y trabajos.

    ResponderEliminar
  8. Esta informacion es muy interesante ya habiamos comentado y hecho trabajos en clses hacerca de esto,pero al igual es un poco revoltoso ya que se me complican los años en los cuales los inventores dieron sus aportaciones

    ResponderEliminar
  9. Esta informacion me parece bien ya que nos ayuda a complementar algo que ya habiamos visto en clases, por medio de algunas exposiciones y algunas evaluaciones diagnosticas.

    ResponderEliminar
  10. muy bueno ya que habla de quien invento el calculo y de otros personajes que se basaron en los creadores y fueron inventando, dando aportaciones u otras formas de calculo para mejorarla

    ResponderEliminar
  11. esta información es de suma importancia para nosotros ya que nos ayuda a complementar lo que ya hemos visto en clase, asi mismo nos demuestra las aportaciones de cada autor y nos que mas claro

    ResponderEliminar
  12. Es importante saber que para la creación del calculo se necesito la contribución de muchos personajes y su importancia a sido mucha ya que sin estos personajes el calculo de newton y leibniz seguramente no existiria

    ResponderEliminar
  13. Es bueno saber que para llevar a cabo la creacion del calculo se necesitaron años y las aportaciones de algunos personajes.
    lo importante es que el calculo fue desarrollado para resolver solo 4 problemas y que gracias a ello hoy tenemos lo que es el calculo.

    ResponderEliminar
  14. Es importante reconocer a los grandes personajes que aportaron a los conocimientos de este tema y también los que tomaron sus teorías para hacernos aun mas fácil la comprensión del calculo.

    ResponderEliminar
  15. Es muy buena información ya que nos muestra mas de lo que habíamos visto en clase, es muy buena información al saber quien invento el Calculo y sus grandes personajes que aportaron sus conocimientos.

    ResponderEliminar
  16. ya esta información lo habiamos visto anteriormente en el salon, esta bien que le demos un repaso aunque aún suele ser revoltoso en la cuestion de los siglos.

    ResponderEliminar
  17. Me gusto saber todo bien estructurado y comprendí muy bien el tema.

    ResponderEliminar
  18. esta bien por que aunque ya vimos quienes y quienes lo inventaron y contribuyeron suele olvidarse y claramente se ve que fueron bastantes los que contribuyeron. 350-400 años de descubrimiento para que ahora solo el 10% de 90% les sirva para sus estudios de una carrera

    ResponderEliminar
  19. es bueno saber sobre un poco de historia.

    ResponderEliminar
  20. Es muy buena información ya que habla de sus creadores y sus aportaciones y es ahora a lo que conocemos como calculo

    ResponderEliminar
  21. Es importante que conozcamos algo de su historia, las contribuciones de cada uno de los diferentes aportadores, y de lo importante que es el calculo hoy en día ademas de los grandes avances gracias a ello.

    ResponderEliminar
  22. Esta información ya la habíamos comentado en clase mediante exposiciones, aunque es necesario darle un repaso!

    ResponderEliminar
  23. Información de suma importancia. Es indispensable leerla delicadamente.

    ResponderEliminar
  24. Es una Buena información es importante conocer algo de historia sobre ello, pues destaca a los creadores del calculo y las aportaciones de otros personajes. Esta Información ya la aviamos visto en clases, se realizo una investigación individualmente y se hizo un mapa mental de los personajes del calculo y sus aportaciones.

    ResponderEliminar
  25. esta informacion es muy buena al saber todo lo que aportaron ellos para el calculo aparte de que ya lo vimos en clase

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. el tema estubo muy bien estructurado gracias a la maestra.

    ResponderEliminar
  28. Esta informacion esta muy bien ya k abla de las aportaciones k hicieron para crear el cálculo

    ResponderEliminar
  29. Aqui encontramos todo sobre quienes fueron los inventores del calculo... y viene lo que aprendimos en la clase y has ta un poquito mas detallada respecto a la informacion. :)

    ResponderEliminar
  30. me parece una informacion mas complementada ya que la maestra nos habia enseñado algo de esto y aqui resolvi mis dudas.

    ResponderEliminar
  31. ya habiamos leido el tema en clase.. pero haora lei mucho mas informacion de quienes fueron los inventores de este tema y que fue lo que aportaron cada uno de ellos.

    ResponderEliminar
  32. es muy interesante saber los antedecedentes historicos del calculo se me hace algo muy interesante aunque aveces se me revuelve aunque esto ya lo vimos anteriormente en el salon mediante exposiciones y trabajos junto con los compañeros

    ResponderEliminar
  33. Informacion que ya habiamos compartido en clases junto con un cuestionario aunque es de suma importancia darle uina repasada.

    ResponderEliminar
  34. La informacion es muy buena pues contiene muchas de las cosas mas relevantes que han sucedido, mismas de las cosas que ya habiamos compartido en el salon de clases

    ResponderEliminar
  35. Me pareció muy interesante este tema, ya que te da mucha información sobre los creadores del calculo y demás aportaciones que dieron diferentes personajes para mejorarla.

    ResponderEliminar
  36. Esta muy interesante por que estamos dando un repaso de lo que vimos en clases y un poco mas especificado, y sus grandes aportes de cada uno de los personajes relacionados con el calculo.

    ResponderEliminar
  37. Pues este tema se me hizo mucho mas detallado aquí, ya que habla de todo acerca de la historia del cálculo, quienes fueron sus inventores, sus precursores, y bien, también como fueron cada quien y cada uno de sus procedimientos.

    ResponderEliminar
  38. ami este tema se me facilito mucho. Ya que ubo mucho comentario en el salon de clases y me ayudo a sacar mis dudas

    ResponderEliminar
  39. Esta informacion es muy interesante ya que nos ayuda a complementar algo que ya habiamos visto en clases, por medio de algunas exposiciones y algunas evaluaciones diagnosticas que hicimos en el salon de clases con mapas mentales y conceptuales.

    ResponderEliminar
  40. Este contenido tiene muy buena información como lo son, los conceptos y aplicaciones del calculo ademas nos da a conocer las aportaciones de algunos matemáticos.

    ResponderEliminar
  41. esta informacion esta muy completa

    ResponderEliminar
  42. Esta muy interesante este tema pues explica las aportaciones de cada autor matemático y nos ayuda a comprender mas el tema.

    ResponderEliminar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  44. esta información fue mucho de mi agrado ya que en su contenido muestra información muy relevante del calculo me parece haber visto esto ya en el salón de clases con mapas conceptuales y un resumen

    ResponderEliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  46. Esta informacion me parece intersante ya que te da informacion detallada sobre los que descubrieron el calculo y cuando

    ResponderEliminar
  47. Esta es un introducción mas detallada

    ResponderEliminar
  48. Esta interesante por que habla de los creadores del calculo y sus aportaciones

    ResponderEliminar
  49. Esta muy completa la información pues que explica cada una de las aportaciones se cada autor

    ResponderEliminar
  50. Es muy inrersante lo que miramos en esta periodo sobre el calculo integral y como se fue desarrollando

    ResponderEliminar
  51. Esta informacion me resulta muy completa e interesante ya que amplia los conocimientos que adquirimimos en clases mediante exposiciones,mapas conceptuales y resumenes, de igual forma es de gran importancia comprender y conocer como se fue originando y complementando el cálculo.

    ResponderEliminar
  52. La información brindada en este blog es muy amplia, concreta e interesante de acuerdo al tema que se trata, ya que muestra las aportaciones mas relevantes hacia el tema y explica como se fue concretando el cálculo conforme avanzaba el conocimiento humano.

    ResponderEliminar
  53. La informacion es muy buena ya que todo lo que contiene esta muy completo y facil de entender para cualquiera

    ResponderEliminar
  54. La informacion es muy buena ya que todo lo que contiene esta muy completo y facil de entender para cualquiera

    ResponderEliminar
  55. Esta información es muy interesante para saber quienes fueron los aportadores de la materia de cálculo y que se necesitaron años de investigación para esta materia que utilizamos de alguna manera en la vida cotidiana me pareció interesante y buena

    ResponderEliminar
  56. informacion muy completa que nos ayuda a reforzar lo que habíamos visto en clases pasadas mediente exposiciones

    ResponderEliminar
  57. se me hiso bastante clara la información y la logre entender ademas me gusto que tuviera vínculos con otras paginas para saber mas sobre los científicos

    ResponderEliminar
  58. Muy buena informacion ya que aqui re afirmamos los conceptos que habia mirado en salon de clases ya que nos habla de descubrimientos aportaciones que isieron cada uno de los grandes cientificos como isac newton

    ResponderEliminar
  59. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  60. este tema ya lo habia mirado en clases,pero es bueno repasar

    ResponderEliminar
  61. Es interesante,y es bueno repasarlo.

    ResponderEliminar
  62. Es un tema en el que se explica los temas vistos en clase, que son las aportaciones de cientificos y/o matematicos al calculo.

    ResponderEliminar
  63. esto ya lo abiamos visto en clases pero es bueno repasarlo

    ResponderEliminar
  64. Este tema esta mas amplio.. Es bueno retomar notas sobre esto

    ResponderEliminar
  65. Este tema ya a sido explicado en clase, pero te sirve para repasar y si tenias una duda este texto te alluda a resolverla

    ResponderEliminar
  66. MAESTRA MI EQUIPO OPINA QUE ESTE TEMA ES ALGO MUY INTERESANTE YA QUE NOS ABLA DE COMO Y QUIENES FUERON LOS INVENTORES DEL CALCULO Y DE QUE NEWTON COMO YA ABIAMOS VISTO ES EL INVENTOR Y EL LEBNIZ FUE EL QUE COMPLEMENTO MAS EL TRABAJO QUE NEWTON HIZO.
    INTEGRANTES:
    VIRIDIANA
    IRIS
    ARTURO
    MAGDALENA

    ResponderEliminar
  67. MAESTRA MI EQUIPO OPINA QUE ESTE TEMA ES ALGO MUY INTERESANTE YA QUE NOS ABLA DE COMO Y QUIENES FUERON LOS INVENTORES DEL CALCULO Y DE QUE NEWTON COMO YA ABIAMOS VISTO ES EL INVENTOR Y EL LEBNIZ FUE EL QUE COMPLEMENTO MAS EL TRABAJO QUE NEWTON HIZO.
    INTEGRANTES:
    VIRIDIANA
    IRIS
    ARTURO
    MAGDALENA

    ResponderEliminar